
Muchos de nosotros hemos escuchado y/o leído en el contexto de los videojuegos o aplicaciones, la palabra alpha, o alfa. Unos ejemplos de esto podría ser: La alpha de Red Dead Redemption 2, la alpha de Battlefield V, o la alpha de Mario Kart 9.
¿Qué contiene una alfa?
La alfa de un videojuego suele contener las mecánicas básicas bien construidas. Aunque pueden presentar algunos bugs o glitches. En cuanto a los modelos 3D y las texturas, las alphas contienen modelos y texturas no tan elaborados como el producto final. Es por eso que la calidad visual puede que sea muy distinta.
El propósito de estas es comprobar que todo va funcionando correctamente y corregir todos los fallos que los ‘testers‘ encuentren.

Las versiones alpha son muy exclusivas.
Otra característica que define a una alpha es la exclusividad. Si bien es cierto que no todas las desarrolladoras tienen el mismo plan de marketing, por lo general, las alphas no se lanzan al público. Como sí pasa con la versión beta.
En caso de que una desarrolladora decidiera sacar una alpha de su aplicación o videojuego, los usuarios que la usasen serían los testers.
Las versiones alpha son una forma muy útil de encontrar y corregir errores presentes en una aplicación o videojuego.