
¿Alguna vez has oído hablar de esta técnica? ¿Te has preguntado cómo es posible que sean tan reales los movimientos en los personajes de videojuegos tan famosos como Fortnite? La captura de movimiento se usa con frecuencia en películas, cortos, y videojuegos.
Captura de movimiento en los videojuegos
Como se ha mencionado anteriormente, la captura de movimiento o motion capture, en inglés, es una técnica empleada en el desarrollo de los videojuegos, más concretamente en el ámbito de la animación.
¿En que consiste esta técnica de animación?
Una vez rigeado nuestro modelo 3D, se colocan unos sensores, parecidos a pelotas de goma, en puntos claves del cuerpo; ya sea un objeto, un animal, o una persona. Principalmente se colocan en personas de carne y hueso, con el fin de que éstas reproduzcan diferentes acciones como si de una película, y actores, se tratase.
La principal diferencia es que estas acciones quedan guardadas en los diferentes huesos (bones) y a unos frames determinados, conformando una animación completa.
¿Qué se consigue con el motion capture?
Con esta técnica se consiguen unas animaciones más reales (y creíbles). Como su nombre indica, se trata de capturar el movimiento real.
Pero, desgraciadamente, no siempre es perfecta esta captura. Hay escenarios en los que la captura se vuelve imprecisa (incluso con los mejores setups de motion capture), por lo que un animador tiene que revisar estas animaciones y corregir manualmente estas imperfecciones.
Algunos videojuegos con motion capture
Millares son los videojuegos que usan esta técnica para crear animaciones realistas y de una forma rápida. Algunos títulos reconocidos pueden ser:
The Last Of Us 1, y The Last Of Us 2.
FIFA 20.
Watch Dogs 1, Watch Dogs 2, y Watch Dogs Legion.
Red Dead Redemption 1 y Red Dead Redemption 2.
Aquí podemos ver un claro ejemplo de mocap con animales, en este caso, caballos.
Todos los Resident Evil
A modo de conclusión, añadir que la captura de movimiento ha sido uno de los mejores avances para la creación de películas y videojuegos.