Una cuchara es un instrumento de cocina que prácticamente todas las personas hemos utilizado en nuestra vida. Este instrumento suele tener apariciones más bien anecdóticas dentro de los videojuegos (a menos que estés haciendo un juego de cocina, en ese caso es
probable que aparezca de forma continua). Teniendo esto en cuenta, su modelado es de los menos convencionales. Sin embargo, es una buena forma de poner en práctica los conocimientos adquiridos anteriormente con la sección de modelado para videojuegos.
Además, a partir de este objeto se pueden crear una gran cantidad de otros modelos (como por ejemplo: cuchillos).
Renombrar el layer y escalar el cubo
Seleccionando el cubo, procederemos a renombrar la capa (layer) a ‘spoon01’. Tras esto, vamos a ir escalando en todos los ejes (S + x,y,z) para crear un paralelepípedo como el que se muestra en la siguiente imagen:
Haciendo la cuchara en el motor 3D
Una vez hemos alargado lo suficiente, seleccionamos la cara superior de la figura y procedemos a extruir (E) de tal forma que el punto de precisión de uno de los extremos parece una pequeña pala.
Ahora colocamos cuatro puntos de precisión (Ctrl+R y la rueda del ratón) y vamos arqueando la figura. Esto le dará un aspecto similar al de un garfio.
Puedes alterar la profundidad del arquillo (o sea que tan hondo es el “cuenco” de la cuchara) para asi variar los diferentes tipos de cuchara, para esto simplemente varía el punto de precisión y escala en el eje Y.
Lo siguiente es seleccionar el perfil de una de las caras y extruir en el eje X (E+X), semejándose el resultado final a una pala.
Seleccionamos los edges que combinan el arquillo con el mango y se deben traer hacia adentro (G) para darle la forma ovalada característica de cuchara, una vez se hace eso con los puntos traseros se procede a hacer lo mismo con los puntos delanteros:
Siempre podemos reajustar la profundidad del valle de la cuchara, con el fin de dar la forma ovalada. Para ello simplemente se seleccionan las caras centrales, tanto superiores como inferiores, y se desplazan (G).
Optimizando la cuchara
Una vez hemos terminado de darle la forma deseada procedemos a optimizar la cantidad de polígonos (si bien no es muy necesario, al tener pocas caras, es una buena práctica). Para esto podemos simplemente ir seleccionando las caras centrales y eliminarlas.
Una vez hemos tenido esa figura “hueca” procedemos a la creación de nuevas caras de reemplazo. Esto se hace seleccionando tres o más aristas (edges) y presionando la tecla F.
Este proceso se repite por la parte inferior de la cuchara, lo cual reduce el número de caras en gran medida.
La cuchara finalmente puede quedar de la siguiente forma:
Una vez realizado esto último se pueden hacer una serie de ajustes a tu gusto, todo con tal de que tu cuchara luzca más estética (esto es decisión personal).
Unwrapped de la cuchara con Blender 3D
Una vez terminado el modelado procedemos al proceso de unwrap. Para realizar dicho proceso se deben de seleccionar las caras superiores y clicamos en Mark Seam. Repetimos lo mismo con las caras inferiores, y hacemos un corte en el perfil.
Posterior a esto unwrapeamos (U -> Unwrap).
En cualquier caso, considero que es muy visual. Por lo que te invito a que te pases por el vídeo en cuestión (a partir del minuto 10:00).
Algunas curiosidades sobre el modelado de una cuchara
El modelo es bastante versátil, porque te permite utilizarlo de base para otros objetos cotidianos (Palas, tenedores, hoces, garfios, cuchillos). Puedes utilizarlo para decorar una gran cantidad de diferentes escenarios (casas, campos, cocinas, ciudades rurales).
Una de las cosas más curiosas es que puedes implementarla como si se tratase de una especie de arma contundente en juegos de disparos, por lo cual si quieres darle un toque único a tu juego y ahorrarte el modelado de un cuchillo convencional puedes simplemente utilizar el modelado de una cuchara.