¿Cómo modelar un enchufe en Blender?
Una de las formas más sencillas con las que podemos iniciar nuestra aventura a través de Blender es intentar modelar aparatos caseros. Estos son por lo general objetos sencillos que no requieren mucho detalle y además, al poder verlos en nuestra vida diaria, nos permiten darnos una idea de cómo lucen a la hora de modelarlos.
Cambiar el nombre de la capa
Aprovechando el cubo que nos trae por defecto Blender al abrir un nuevo proyecto, lo único que haremos será renombrar la capa a “Plug01″.
Escalando el cubo en los 3 ejes
Una vez hemos colocado el cubo iniciamos a hacer un escalado vertical en el eje “Y” (S+Y), un escalado horizontal en el eje “X” (S+X) y un escalado de profundidad en el eje “Z” (S+Z), de forma que el cubo pase a ser una especie de placa delgada.
Creando la parte frontal del enchufe
Lo ideal es ir trabajando de afuera hacía adentro, así iniciamos de la parte más exterior y concluimos en el interior del cubo. Una vez hemos escalado el paralelepípedo, se selecciona la cara posterior del mismo para hacerlo más pequeño y que concuerde con la parte central del enchufe. (E + S).
Dando profundidad a la cara
Una vez se ha disminuido la cara, se debe crear una protuberancia, para dar el sentimiento de profundidad característico de los enchufes. Con la cara seleccionada (G + arrastre del ratón).
Haciendo las costuras
Una vez hemos logrado dicha profundidad procedemos a «marcar el seam» para crear el mapa de la textura. Seleccionamos la cara posterior y clicamos en Mark Seam (UV Maping -> Mark Seam).
Abriendo el modelado para hacer el colocado de texturas
Y eso sería básicamente todo, una vez has abierto el modelo, tal y cómo se ve en la imagen siguiente, lo único que se debe de colocar es el texturizado dentro del modelo. El resultado final es el siguiente:
Como puedes apreciar, es un modelo muy sencillo y que puedes realizar para hacer tus primeras prácticas dentro del programa.
Datos de utilidad
Los enchufes son modelos bastante específicos, sin embargo pueden servir como base para otros objetos, como por ejemplo cuadros de pared, fotografías u otro tipo de modelos cuadrados y pequeños.
Debido a la baja cantidad de polígonos con los que cuentan, es una buena idea colocar una cantidad moderada en las paredes de las casas como decoración.
Una cosa bastante curiosa es que puede ser utilizado como la base para la coraza de una armadura.
Las texturas de este aparato son bastante sencillas, y debido a su tamaño puede usar texturas con una calidad de imagen y tamaño menor a la de otros objetos más grandes.
En siguientes entradas te presentaremos algunos modelos que pueden llegar a ser un poco más liosos o problemáticos. Si necesitas mirar el tutorial del modelado, solo entra al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=oJZwjpG05HE&list=PLdLjvPeoBNK_lvTu8mTH82p 354EgrHcbD&index=8&t=0s