Una grapadora es un objeto un poco inusual, sin embargo, su complejidad es bastante interesante para poder poner a pruebas tus conocimientos de modelado en 3D. Debido a ello una buena forma de practicar y de reconocer tus avances es el modelado de una grapadora.
Sí logras modelar una grapadora es el momento ideal para iniciar a modelar otros objetos más complejos.
Eliminar lo innecesario y renombrar la capa (layer)
Lo primero que se hace es eliminar la cámara, eliminar la iluminación y renombrar el layer como “Stapler”.
Creando la grapadora
Escalamos la figura tanto en el eje X como en el eje Y (S+X, S+Y) hasta lograr un paralelepípedo como el de la imagen siguiente.
Colocamos un punto de precisión nuevo en el centro de las aristas del rectángulo (Ctrl+R). Esto nos permitirá darle más movilidad al momento de iniciar el modelado.
Una vez creado ese punto de precisión, seleccionamos las aristas de la parte superior derecha y extruimos (E) para crear la cola de la grapadora, se extruye en el eje X lo suficiente (E+X).
Seguimos extruyendo y movemos la última sección creada. El resultado tiene que ser algo parecido a esto:
Repetimos el proceso con las aristas inferiores, haciéndolo un poco más corto. Esto se logra extruyendo (E) y luego escalando (S).
En esa segunda sección colocamos un par extra de puntos de precisión (Ctrl + R y rueda del ratón), estos se desplazan en el eje Y.
Una vez terminada la cola de la grapadora, crearemos la boquilla (el sitio donde se coloca el papel para grapar). Para hacer esto eliminamos las 3 caras frontales que acabamos de crear.
Una vez borradas las caras, tendremos que crear dos nuevas caras: una en la parte superior de la grapadora (F) y otra en la parte inferior de la misma (F). Con esto, la boquilla tendrá el aspecto que necesitamos.
Unwrapped de la grapadora
Para esta parte considero que, al ser una parte muy gráfica, es mejor pasarse por el vídeo en cuestión.
Consejos y curiosidades sobre el modelado de la grapadora
Gracias a su particular forma, la grapadora puede ser usada para modelar otras figuras similares, como por ejemplo: Pistolas, sartenes, taladros eléctricos, sierras de rueda, cámaras de seguridad y cámaras convencionales.
El modelo es bastante low poly, teniendo entre 32 y 40 caras, por lo cual puedes utilizarlo en varios escenarios para rellenar las escenas.
Puede ser utilizado en múltiples escenarios: Librerías, casas de habitación, escuelas, oficinas.
También puedes utilizar una gran variedad de texturas en el modelo original para dar la impresión de que se trata de objetos diferentes por ejemplo: Sacapuntas eléctricos ya que la forma es casi idéntica.
Si te ha quedado alguna duda por el camino, recuerda que existe un vídeo donde se explica todo el proceso.