Saltar al contenido
Another Indie Studio

Modelado para videojuegos: Palé

Un palé es una serie de tablas de maderas unidas entre sí con el fin de sujetar objetos pesados. Dicho de esta manera no parece ser un objeto especialmente popular al momento de realizar modelado 3D, porque hay que ser honestos ¿En qué sitios ves esa clase de objetos? Es un objeto más bien anecdótico, a menos que trabajes en algún sitio de carga y descarga de productos. Teniendo esto claro, el objeto puede no ser de nuestro interés en un primer momento, sin embargo la clave está en su versatilidad.

Los palés pueden usarse en una gran variedad de escenarios: desde puertos, hasta bodegas. Además, cambiando las texturas puedes ahorrarte una gran cantidad de modelos.

Aplicando el modificador Mirror

Iniciamos colocando un cubo, una vez colocado, añadimos un punto de precisión (Ctrl+R) y luego eliminamos los vértices de la izquierda (Supr). Finalmente nos desplazamos a la casilla de modificadores y añadimos el modificador Mirror.

modelar un pale en blender

Escalando el paralelepípedo

Ahora procedemos a escalarlo en todos los ejes para hacerlo más pequeño (S + X,Y,Z) y una vez hecho esto, cambiamos la vista con el teclado númerico (3) y lo escalamos hacía atrás (S+Z). Con esto tenemos la base del palé.

pale blender

Eliminando el modificador Mirror y unwrapeando el tablón

Eliminamos el modificador mirror, esto debido a que el palé va a ser una combinación de pequeños cubos, por lo cual no va a ser necesario su uso.

Una vez hecho esto procedemos a unwrappear, es una buen a práctica el hacerlo debido a que permite tener un control total sobre la figura que estamos modelando.

Recuerda que si te pierdes en algún momento, te puedes pasar por el vídeo en cuestión para verlo todo de una forma más gráfica.

pata de pale

Una vez unwrapeado copiamos el objeto y pegamos (Ctrl+ C y Ctrl+V) y procedemos a hacer seis subdivisiones para hacer diferentes cortes dentro del palé (Ctrl+R y la rueda del ratón).

tabla de pale blender

Añadiendo detalles

Eliminamos los cuatro vértices centrales para que la figura empiece a tomar forma. En el proceso se borrarán algunas caras que sí que queremos que estén. Para solucionarlo, seleccionamos las aristas contiguas y agregamos caras (F).

tablones pale

Una vez lograda esa figura seleccionamos las aristas de la parte inferior de la viga y extruimos hacia abajo (E+Y) una vez hecha dicha extrusión, procedemos a unwrapearlo y finalmente copiamos el objeto (Ctrl+C, Ctrl + V) y lo desplazamos (todo esto en el modo objeto).

doble pale

Para crear el detalle en la esquina del palé, añadimos un bevel (seleccionar la arista + Espacio+ typear “Bevel”)  creando una esquina redondeada.

bevel en blender

Una vez hecho eso, continuamos modelando de la misma forma el otro tablón.

Creando más tablas

Para crear la tabla intermedia se añade un cubo el cual escalamos en el eje Y para hacerlo más fino (S+Y). El paralelepípedo tiene que tener una escala de 1:5, aproximadamente, en comparación con el tablón que hemos creado previamente.

pale de frente

Tenemos que colocar el tablón pequeño encima del tablón grande, para eso lo escalamos en el eje X (S+X) e igualmente biselamos el edge (click izquierdo -> bevel). Las aristas deben estar alineadas entre sí para que tenga el aspecto adecuado.

another indie pale

Una vez hemos terminado el modelado, simplemente tenemos que unwrappearlo antes de continuar copiando el objeto.

unwrap del modelo

Una visión general del unwrap

Ahora ya se pueden colocar las texturas, esto para darte una idea del resultado final del modelo y poder alterar el unwrapped para que se corresponda, si bien este paso no es necesario ya que corresponde al proceso de texturizado y no al de modelado, puede ser de utilidad para tener una idea de cómo quedará una vez finalizado.

Para ver el texturizado solo debe darse click al modo texturas en lugar del modo objeto en la pestaña de modos.

textura blender edit mode

Para hacer la tabla del centro creamos otro cubo el cual escalamos en los ejes X e Y (S+Shift+Z) para que quede del mismo tamaño del que modelamos anteriormente.

another studio pale

Una vez terminado de modelar la tabla, la colocamos en el centro y la unwrapeamos, el proceso de unwrapeo de esta tabla es bastante sencillo.

another indie studio pale

Añadiendo más tablones

Se copia (Ctrl+C), se pega (Ctrl+v) y se rota 90 grados en el eje x (R+X + «90») para empezar a hacer los tablones horizontales, poniéndolo en el punto inferior.

tablas atravesadas

Se escala para que quede correctamente. Nos puede facilitar el trabajo el usar la vista desde arriba (7 en el teclado númerico).

Ese tablón se tiene que volver a unwrappear porque las proporciones son distintas, así que tenemos que alterarlas para que se correspondan con las texturas.

texturizing blender

Los dos tablones que hemos modelado anteriormente deben levantarse, usando el movimiento del eje Y para que queden superpuestos al tablón horizontal.

aprender a modelar un pale

Ese tablón horizontal se copia y se pega (Ctrl+C y Ctrl+V) tanto al medio del modelo como al final del mismo.

pale casi terminado

Realizamos lo mismo para el tablón del centro, solamente escalándolo en el eje X para que se corresponda con el tablón de la izquierda.

montando el lego

Debido a que hemos cambiado las proporciones tenemos que repetir el proceso de unwrappeado.

Para finalizar tenemos que copiar y pegar los primeros dos tablones hechos (Ctrl+C y Ctrl+V) y posteriormente rotar 180º el modelo para tener listo el modelo del palé.

pale terminado en blender

Si notas que las tablas horizontales, son muy pequeñas, solamente requieren ser escaladas en el eje X hasta abarcar toda la tabla vertical, recuerda que si haces dicha corrección tienes que volver a hacer el unwrapped.

curiosidades de pale

Algunos consejos y curiosidades sobre modelar un palé

El palé es un objeto bastante grande, pero tiene entre 122 a 130 caras.

Puede ser utilizado para decorar una gran variedad de escenarios, como puertos marítimos, almacenes, supermercados, calles.

A lo largo del modelado el palé parece que es destruido, eso puede ser utilizado para por ejemplo en un juego de disparos ahorrarte el tener que modelar una gran cantidad de palés destruidos, simplemente reutilizando partes anteriores del modelado.

El modelo puede ser reutilizado para modelar balsas de madera, paredes destruidas, cajas, estantes o cualquier otro objeto de madera con forma cuadrada.

Si te ha quedado alguna duda por el camino, recuerda que existe un vídeo donde se explica todo el proceso.