
Los detalles en un videojuego son algo fantástico, no solo añaden más contenido a nuestro juego, sino que además ayudan a crear un mundo más inmersivo, realista y en general aumenta la calidad del proyecto.
En la vida real, las hojas de los árboles, arbustos o vegetación en general no son estáticas. Se mueven por el viento. Ya sea de una forma mas violenta y exagerada, o de una más suave e inadvertida.
Hoy vamos a imitar este efecto en nuestro videojuego para poder añadirlo en árboles, arbustos, hierba, etc…
Creando el material a partir de una textura
Tenemos que tener un material previamente creado. En el caso de que no tengáis un material creado y no sepáis cómo crearlo, consultad este artículo donde se explica todo de una forma muy clara y sencilla: UE4 | Cómo usar texturas .PNG (con transparencia)
Editando el material con el nodo «SimpleGrassWind»
Vamos a empezar abriendo el material del arbusto/árbol/hierba que queramos que tenga esa ondulación (desde el ‘Content Browser‘, hacemos doble clic en el material deseado).
Dentro del material, vamos a crear un nodo llamado «SimpleGrassWind» (clic derecho en cualquier parte vacía del editor de materiales, y escribimos «SimpleGrassWind«) y desde el pin de salida «result» lo conectamos al pin de entrada «World Position Offset«. Con este nodo conectado ya tendremos el efecto creado, sin embargo aún no se mueve ya que falta darle valores a los diferentes parámetros del bloque.
Seguidamente, clicamos y arrastramos desde el pin de entrada «WindIntesity (S)«, buscamos «Constant» y lo seleccionamos. Hacemos lo mismo con el «WindWeight (S)«.
Posteriormente, conectamos el pin de entrada «AdditionalWPO (V3)» al pin de salida RGB de nuestra textura, tal como se muestra en la imagen.
Que parámetros tenemos que aplicar al «SimpleGrassWind»
Podemos probar diferentes combinaciones de números. Recomendamos que primero pongáis ‘1‘ en los dos «Constant» y que conforme a eso, lo modifiquéis a vuestro gusto. Si aumentamos el número, la deformación será mas exagerada, de igual forma si lo disminuimos, será menos fuerte.
Hecho esto ya tendremos nuestro movimiento creado y ajustado.
Si te ha quedado alguna duda, ¡no dudes en pasarte por el vídeo de YouTube y comentármela!