
Cuando montamos en un vehículo en la vida real hay la posibilidad de chocarnos con algo, y existen ciertos objetos los cuales se caerían, romperían o saldrían disparados. Por esa razón vamos a recrear este sistema en nuestro videojuego para darle un toque mas realista.
Podremos tirar por los aires farolas, cubos de basura, contenedores, palés, etc! Eso sí, solo si estamos montados en un vehículo que podremos programar a nuestro gusto.
Crear el Blueprint – Añadir modelo al Blueprint
Vamos a empezar creando un nuevo Blueprint donde colocaremos el modelo 3D del objeto que queremos tirar y añadiremos el componente llamado «Cube» (parte superior izquierda, ‘+ Añadir Componente‘) y en los detalles del mismo, vamos a Collision y ajustamos el Collision Presets a Trigger (esta configuración hace que el bloque no tenga colisión y envié una señal cada vez que alguien entre, salga, golpee, etc.), lo escalamos a un tamaño que cubra todo el modelo y desactivamos el «visible» para que no nos moleste.
Importante asegurarnos que la casilla Simulate Physics está desactivada.
Programar el blueprint – Activación de físicas
Vamos al Event Graph del Blueprint y del «Actor BeginOverlap» (bloque que detecta cuándo un Actor como puede ser el propio jugador está colisionando con el cubo que hemos puesto) sacamos un «Cast to + *el nombre del blueprint del vehículo que va a colisionar con el objeto*» (el ‘cast to’ se usa para conectar diferentes blueprints), conectamos el Object al Other Actor del Actor BeginOverlap, y del «As *nombre del blueprint del vehículo*» buscamos la variable «Get is in car» (esta variable detecta si está dentro del vehículo). Por último del nodo de salida del ‘Proyectar a’ o ‘Cast to’, sacamos un «Set Simulate Physics » y marcamos la casilla Simulate (esto activará las físicas del personaje o modelo que hagamos referencia).
Por último, es muy importante poner como referencia el objeto que habíamos añadido anteriormente. Para ello arrastramos desde la pestaña ‘Componentes’ el objeto, y lo conectamos al meta del Set Simulate Physics.
¡Y ya lo tenemos! Es algo muy fácil de hacer y muy útil.
Recuerdo que tenéis más artículos y vídeos en la web. ¡Sentíos libres de visitarla!
Como siempre en este tipo de artículos, aquí está el vídeo-tutorial por si os apetece verlo de una forma más visual: